Blog Post

Motivación Intrínseca

Arturo Esquivel Moreno • Jun 21, 2024

Motivación Intrínseca

La motivación intrínseca es el tipo de motivación que surge del interior de una persona, impulsada por el interés o la satisfacción que se obtiene de la actividad misma, en lugar de por recompensas externas. Es un concepto central en la psicología y la teoría de la motivación, destacando la importancia de las experiencias internas y personales en el impulso de comportamientos y acciones.


Características de la motivación intrínseca:

  1. Autodeterminación: Las personas se sienten en control de sus acciones y decisiones, lo que les da una sensación de autonomía y libertad.
  2. Interés y placer: La actividad en sí misma es atractiva y gratificante. Las personas disfrutan del proceso y no sólo del resultado.
  3. Curiosidad y exploración: Las personas sienten una inclinación natural a explorar, aprender y descubrir cosas nuevas por su propia iniciativa.
  4. Desarrollo personal: La motivación intrínseca está vinculada al crecimiento personal y la autorrealización, ya que las personas buscan mejorar sus habilidades y conocimientos.


Ejemplos de motivación intrínseca:

  • Hobbies y pasatiempos: Practicar un deporte, tocar un instrumento musical, pintar, o cualquier actividad que se realiza por puro placer y satisfacción personal.
  • Educación y aprendizaje: Estudiar un tema de interés por el deseo de aprender y comprender, sin buscar necesariamente una calificación o reconocimiento externo.
  • Trabajo y carrera: Realizar tareas laborales porque se encuentran estimulantes y desafiantes, no sólo por el salario o promociones.


Beneficios de la motivación intrínseca:

  1. Satisfacción personal: Las personas experimentan una mayor satisfacción y disfrute en las actividades que realizan.
  2. Persistencia y compromiso: Tienden a ser más persistentes y comprometidos con las tareas, ya que el interés y placer provienen de la actividad en sí.
  3. Creatividad y productividad: La motivación intrínseca fomenta la creatividad y la innovación, ya que las personas están más dispuestas a experimentar y explorar nuevas ideas.
  4. Bienestar emocional: Contribuye al bienestar emocional y la salud mental, ya que las personas se sienten más realizadas y felices.


Estrategias para fomentar la motivación intrínseca:

  1. Autonomía: Permitir a las personas tener control sobre sus tareas y decisiones, fomentando un sentido de independencia.
  2. Relevancia: Hacer que las actividades sean significativas y conectadas con los intereses personales de las personas.
  3. Desafío: Proporcionar tareas que sean adecuadamente desafiantes para mantener el interés y la satisfacción.
  4. Feedback positivo: Ofrecer retroalimentación constructiva que resalte los logros y el progreso personal.


La motivación intrínseca es un motor poderoso para el comportamiento humano, promoviendo la autodeterminación, el disfrute y el desarrollo personal. Fomentar esta forma de motivación puede llevar a mayores niveles de satisfacción, persistencia y éxito en diversas áreas de la vida.

por Arturo Esquivel Moreno 26 jun, 2024
Teoría de los Stakeholders
por Arturo Esquivel Moreno 25 jun, 2024
La Teoría de la Segmentación de Mercados
por Arturo Esquivel Moreno 25 jun, 2024
Motivación de Poder
por Arturo Esquivel Moreno 20 jun, 2024
Tipos de motivación
por Arturo Esquivel Moreno 19 jun, 2024
Plazo para notificar aviso de rescisión laboral
por Arturo Esquivel Moreno 18 jun, 2024
¿Qué es un manual de políticas y procedimientos en las organizaciones?
por Arturo Esquivel Moreno 17 jun, 2024
Abraham Maslow
por Arturo Esquivel Moreno 14 jun, 2024
Los grupos de referencia
por Arturo Esquivel Moreno 13 jun, 2024
Jornada laboral 
por Arturo Esquivel Moreno 12 jun, 2024
La inducción de personal
Show More
Share by: