Blog Post

Motivación de Poder

Arturo Esquivel Moreno • Jun 25, 2024

Motivación de Poder

La motivación de poder es un tipo de motivación centrada en el deseo de influir, controlar o tener autoridad sobre otras personas y situaciones. Las personas con alta motivación de poder buscan posiciones de liderazgo y autoridad, desean impactar en su entorno y obtener reconocimiento por su influencia. Esta motivación puede manifestarse de diferentes maneras, desde el liderazgo positivo y carismático hasta el control autoritario.


Características de la motivación de poder:

  1. Deseo de influencia: Las personas buscan influir y controlar las acciones y opiniones de los demás.
  2. Necesidad de liderazgo: Tienen un fuerte deseo de ocupar posiciones de liderazgo y autoridad.
  3. Reconocimiento y estatus: Desean reconocimiento y respeto por su poder e influencia.
  4. Impacto en el entorno: Buscan dejar una huella significativa y causar un impacto en su entorno, organización o comunidad.
  5. Competitividad: A menudo son competitivos y buscan superar a otros para mantener o aumentar su poder.


Ejemplos de motivación de poder:

En el trabajo:

Un gerente que busca influir en las decisiones estratégicas de la empresa.

Un líder de equipo que desea motivar y dirigir a su grupo hacia el éxito.


En la política:

Un político que busca una posición de poder para implementar cambios y políticas.

Un activista que desea liderar un movimiento social para influir en la opinión pública y las decisiones gubernamentales.


En la educación:

Un director de escuela que busca mejorar el rendimiento y la disciplina en su institución.

Un profesor que desea ser líder de departamento para influir en el currículo y la metodología de enseñanza.


En la vida personal:

Una persona que asume el rol de líder en su comunidad o grupo social.

Un mentor que desea influir positivamente en la vida de sus seguidores.


Beneficios de la motivación de poder:

  1. Liderazgo efectivo: Puede llevar a un liderazgo fuerte y decidido, capaz de dirigir y motivar a otros.
  2. Capacidad de influencia: Permite a las personas influir en cambios positivos y mejoras en su entorno.
  3. Toma de decisiones: Las personas motivadas por el poder suelen ser decisivas y capaces de tomar decisiones importantes.
  4. Impacto y logro: Facilita la realización de proyectos significativos y el logro de objetivos a gran escala.


Limitaciones y riesgos de la motivación de poder:

  1. Autoritarismo: Puede conducir a un estilo de liderazgo autoritario y opresivo si no se gestiona adecuadamente.
  2. Conflictos: La búsqueda excesiva de poder puede generar conflictos y rivalidades.
  3. Ética y responsabilidad: Existe el riesgo de que el poder se utilice de manera irresponsable o poco ética.
  4. Desbalance de poder: Puede causar desbalances de poder y problemas de inequidad en organizaciones o grupos.


Estrategias para utilizar la motivación de poder de manera positiva:

  1. Liderazgo ético: Fomentar un liderazgo basado en principios éticos y responsabilidad social.
  2. Desarrollo de habilidades de liderazgo: Proporcionar formación y desarrollo en habilidades de liderazgo positivo y colaborativo.
  3. Feedback y autorreflexión: Animar a los líderes a buscar y aceptar feedback y a reflexionar sobre el uso de su poder.
  4. Fomento de la colaboración: Promover un ambiente donde la influencia se ejerza de manera colaborativa y participativa.
  5. Equilibrio de poder: Implementar estructuras que eviten la concentración excesiva de poder y fomenten la equidad.


Teorías relacionadas con la motivación de poder:

  • Teoría de las necesidades de McClelland: David McClelland identificó la necesidad de poder como una de las tres motivaciones humanas básicas, junto con la necesidad de logro y la necesidad de afiliación. Según McClelland, las personas con alta necesidad de poder buscan influir y controlar a otros y son motivadas por el estatus y el reconocimiento.
  • Teoría de la motivación y el poder de French y Raven: Esta teoría identifica diferentes bases de poder, incluyendo el poder legítimo, el poder de recompensa, el poder coercitivo, el poder de referencia y el poder experto. Ayuda a entender cómo se ejerce el poder y las diferentes formas en que puede manifestarse.


La motivación de poder es un motor importante en muchos contextos, desde la política y los negocios hasta la educación y la vida personal. Cuando se gestiona de manera ética y responsable, puede llevar a un liderazgo efectivo y a cambios positivos significativos.

por Arturo Esquivel Moreno 26 jun, 2024
Teoría de los Stakeholders
por Arturo Esquivel Moreno 25 jun, 2024
La Teoría de la Segmentación de Mercados
por Arturo Esquivel Moreno 21 jun, 2024
Motivación Intrínseca
por Arturo Esquivel Moreno 20 jun, 2024
Tipos de motivación
por Arturo Esquivel Moreno 19 jun, 2024
Plazo para notificar aviso de rescisión laboral
por Arturo Esquivel Moreno 18 jun, 2024
¿Qué es un manual de políticas y procedimientos en las organizaciones?
por Arturo Esquivel Moreno 17 jun, 2024
Abraham Maslow
por Arturo Esquivel Moreno 14 jun, 2024
Los grupos de referencia
por Arturo Esquivel Moreno 13 jun, 2024
Jornada laboral 
por Arturo Esquivel Moreno 12 jun, 2024
La inducción de personal
Show More
Share by: